Precio de ether.fi
en USD

Sobre ether.fi

Aviso
OKX no proporciona recomendaciones de inversión o de activos. Debes considerar cuidadosamente si el trading o el holding de activos digitales es adecuado para ti a la luz de tu situación financiera. Consulta a tu asesor legal/fiscal/profesional de inversiones para preguntas sobre tus circunstancias específicas. Para obtener más información, consulta nuestros Términos de uso y Advertencia de riesgo Al usar el sitio web de terceros ("Sitio web de terceros" o "TWP"), aceptas que el uso del TWP estará sujeto a los términos de TWP. Salvo que se indique expresamente por escrito, OKX y sus afiliados ("OKX") no están asociados de ninguna manera con el propietario u operador del TPW. Aceptas que OKX no es responsable de ninguna pérdida, daño ni cualquier otra consecuencia generada por tu uso del TPW. Ten en cuenta que usar un TWP puede generar una pérdida o reducción de tus activos. El producto puede no estar disponible en todas las jurisdicciones.
Rendimiento del precio de ether.fi
ether.fi en las redes sociales





Guía

Crea una cuenta de OKX gratis.
Añade fondos a tu cuenta.
Elige tus criptos.
Preguntas frecuentes sobre ether.fi
Descubre más sobre ether.fi
Ether.Fi es un protocolo de staking totalmente nuevo para Ethereum. Ether.Fi es el protocolo de staking que permite a los participantes mantener el control de sus claves mientras delegan el staking. Los depositantes reciben eETH, nuestro token de staking líquido que se puede usar por todo el entorno DeFi.
Los depósitos en Ether.Fi se ponen en restaking de forma nativa con EigenLayer. EigenLayer hace restaking de ETH para apoyar sistemas externos (por ejemplo, rollups y oráculos) con una capa de seguridad económica, que aumenta el rendimiento de los stakers de ETH en el proceso.
Ether.Fi SEZC, fundada por Mike and Rock en 2021, es una empresa de investigación y desarrollo que forma parte de los colaboradores de Ether.Fi.
La misión de Ether.Fi es proporcionar liquidez y un acceso descentralizado al ecosistema de restaking, mientras que permite a otros desarrollar infraestructuras de staking delegado. El protocolo está controlado por ETHFI, el token de gobernanza de Ether.Fi.
Cómo funciona
Cuando un usuario hace un depósito de ETH en el protocolo, recibe eETH a cambio con una relación 1:1. De esta manera, el depositante puede mantener el control de su colateral para su uso a través de las DeFi mientras gana rendimientos por staking y restaking.
Los titulares de los tokens de gobernanza ETHFI pueden participar en la gestión del protocolo, incluidos el protocolo y las actualizaciones de las comisiones, así como en la implementación de la tesorería.
Precio y tokenomía de ETHFI
El suministro máximo de ETHFI es de mil millones y se minteó en su origen. El resto de detalles clave de ETHFI son los siguientes:
- Tesorería de DAO: el 23,3 % de la oferta de tokens se asigna a la DAO y se rige directamente por las votaciones de ETHFI.
- Premios del ecosistema: el 16 % de la oferta de tokens se asigna al desarrollo y los premios del ecosistema.
- Airdrop: el 8 % de la oferta de tokens se asigna a una campaña de airdrop multidivisa para fomentar el crecimiento de la TVL.
Aspectos destacados de ETHFI
Desde su lanzamiento en marzo de 2022, Ether.Fi ha experimentado un rápido crecimiento en la adopción de TVL y eETH en todo el ecosistema DeFi. Con más de 2,3 mil millones en staking, es el mayor protocolo de restaking líquido, con más de 73 000 depositantes.
Preguntas frecuentes sobre ETHFI
¿Qué es ETHFI?
ETHFI es el token de gobernanza nativo del protocolo Ether.Fi. Los titulares de ETHFI gestionan aspectos clave del protocolo, como las grandes actualizaciones del protocolo, las estructuras de comisiones y las actividades de restaking.
¿Qué es eETH?
eETH es el token de restaking líquido de Ether.Fi. Representa el colateral depositado por los poseedores de ETH con una relación 1:1. Además, acumula rendimientos del protocolo del staking nativo y del staking, mientras que permite a la otra persona utilizar libremente su colateral de depósito a través de defi.
Declaración de GEI

